SIERRA DE VENTANIA
Son las sierras más altas de la Provincia de Buenos Aires. Los cerros más importantes son Cura Malal Chico (1.000 msnm.), Cura Malal Grande (1.037 msnm.), Napostá Grande (1.108 msn m.), Cerro Ventana (1.134 msnm.), Destierro Primero (1.172 msnm.), y el cerro Tres Picos (1.239 msnm.).
EMBALSE DE LAS PIEDRAS y SALDUNGARAY
Desde Bahía Blanca se sale por el antiguo Camino de la Carrindanga, se cruza el Puente Canesa sobre el Río Naposta Grande y luego de un buen rato se llega a Cabildo. La estación de trenes está ubicada en el ramal que unía Olavarría con Bahía Blanca, pasando por Sierra de la Ventana.
Con vistas lejanas de las Sierras se llega hasta el Embalse de las Piedras y a una vieja hostería abandonada que sirve de refugio. El dique recolecta aguas del Río Sauce Chico, es bastante largo de cruzar y hay amplios parques arbolados.
Retomando camino se pasa por la Estación Estomba que se encuentra abandonada en medio del campo, junto a una escuela, algún galpón y la casa de una cooperativa cerrada. Hay zonas de pastizales, arboledas y campos privados, camino a Saldungaray.
En Saldungaray se destacan algunas obras del Arq. Salamone como el portal del Cementerio y el edificio de la delegación municipal. También encontramos la iglesia Nuestra Señora del Tránsito, alguna bodega y viñedo, la estación de tren. Hay un camping sobre el Arroyo Sauce Grande, junto a la recreación histórica de los Ranchos del Fortín Pavón.
SIERRA DE LA VENTANA Y VILLA VENTANA
Son 8 kms. por la Ruta 72 desde Saldungaray hasta Sierra de la Ventana. Al este el Cordón Esmeralda y al oeste hay campos y los Cerros Tres Picos y Naposta. Encontramos la estación de tren y el centro comercial, también varios campings y cabañas para alojarse.
Siguiendo la Ruta 72 y luego la Ruta 76 se ubica el Camping El Pinar y vamos hacia Villa Ventana. Un poblado turístico enmarcado entre dos arroyos. Mucho verde, una gran plaza, árboles, tranquilidad, mercado, excursiones.
Al fondo se encuentra el ex Hotel Club abandonado e incendiado. Hay acceso con visita guiada. El museo regional es otro atractivo. También tenemos un camping municipal, alojamientos, despensas.
Retomando la Ruta 76 se llega al ingreso al Parque Provincial Enrique Tornquist desde donde se visita un centro de informes y se pueden recorrer senderos guiados, también se asciende el Cerro Bahía Blanca.
La Ruta 76 alcanza el Abra de la Ventana (536 msnm). Más adelante esta el mirador de La Ventana y un pequeño cerro Casuhatí. En la base del Cerro Ventana hay un campamento y refugio de montaña. Villa Serrana La Gruta es un poblado reciente, donde hay un camping y despensas.
CIRCUITO CHICO, TORNQUIST
Sobre la Ruta 76 primero encontramos un camino hacia el sur que va a la Estancia Funke -acceso al Cerro Tres Picos- y regresa a Estomba y Cabildo.
Poco más adelante hacia el noroeste, un camino conocido como Circuito Chico. Es un recorrido rural entre campos y pastizales que rodea algunas serranías bajas y retorna hacia la ruta, también comunica a Dufaur y el Circuito Grande.
Se sube muy lentamente. Se cruza el vado del Arroyo Ventana. Luego un pequeño vado de piedras sueltas. Siguen los campos y se pasa por Mahuen-co al pie del Cerro de los Terneros.
A la derecha el camino llega hasta Fortín Chico y se termina en las nacientes del Río Sauce Chico. Hacia la izquierda se bordea el mismo río y se desciende lentamente. Sobre el Río Sauce Chico se encuentra el camping y balneario Parque Norte. Es un lugar ideal para refrescarse los tiempos de calor.
TORNIQUIST, ABRA DEL HINOJO, CIRCUITO GRANDE
Ernesto Tornquist fundó el pueblo en 1883 con inmigrantes alemanes. Se destaca su plaza principal con un lago artificial, la Iglesia Santa Rosa de Lima, la Municipalidad, Cementerio, estación ferroviaria que de Constitución llega a Bahía Blanca.
En Dufaur hay una despensa bien provista. Junto a la estación hay grandes silos. Una iglesia cerrada, un parque con bancos y fogones para el verano, unas pocas personas caminando, un restaurant de fin de semana cerrado.
Un kilómetro al norte sale un amplio camino rural en diagonal entre los campos. Se cruza un viejo puente de hormigón sobre el Arroyo Cochenleufú y se llega a una bifurcación. Al frente sale el camino a Saavedra en 17 kms. A la derecha sube al Abra del Hinojo unos 12 kms. más. Se pasan algunas tranqueras. La bodega y viñedo Ita-malal y una pequeña casa de piedra y arroyo.
En la zona más alta del Abra del Hinojo encontramos la Estancia Cerro Aspero y el Refugio Huellas de Amistad.