VILLA DE MERLO
Algunos recorridos cercanos nos llevan a El Reloj del Sol junto al Casino Dos Venados, subir al Mirador del Peñon donde se hay buenas vistas de los chalets de Rincón del Este. Se recorren caminos de asfalto y senderos rurales.
En Pasos Malos hay recreos y puestos de comidas para pasar el día y bajar hasta el Arroyo Piedras Blancas. Otro sitio recomendable es la Reserva El Molino, mucha vegetación, una iglesia, arroyo, un molino abandonado.
El Algarrobo Abuelo es un árbol centenario rodeado de monte serrano. En la zona hay un viñedo y en los puestos de artesanos ofrecen piedras semipreciosas características de la zona.
CARPINTERIA, DIQUE PISCU YACO
Saliendo desde Villa de Merlo por Cerro de Oro, Cortaderas y Los Molles, luego se llega al Balneario El Talar, muy atractivo para el verano. Por la Ruta 1 llegamos al Arroyo Benítez. Carpintería es un pueblo muy pequeño que rodea su plaza con casas sencillas y familiares.
Al Dique Piscu Yaco se accede subiendo moderadamente, hay puestos y lugares para pasar la tarde junto al lago artificial.
FILO SERRANO, EL PUESTO, SALTO DEL TIGRE
El primer tramo es una subida muy fuerte de 15 kilómetros hasta el filo serrano pasando por el Mirador del Sol. En la cima hay una confitería y muy buenas vistas panorámicas.
Se continúa rumbo este por un camino consolidado que baja hacia Calamuchita. Luego por un desvío solo apto para 4x4 hasta el Puesto de Tono Albornoz.
El camino hasta el Salto del Tigre es un sendero marcado solo por unas apachetas, se puede hacer a pie o a caballo con guía. Desde allí se alcanza a divisar el Cerro Aspero con el camino de bajada en caracoles hasta Pueblo Escondido.
SANTA ROSA DE CONLARA Y BAJO DE BELIZ
Desde Villa de Merlo vamos a Santa Rosa del Conlara donde encontramos una vieja estación ferroviaria, una importante iglesia frente a la plaza, un lindo balneario municipal para el verano y un pueblo de casas bajas muy tranquilo.
Luego el asfalto empieza una moderada subida que pasa por El Duraznillo, mucho campo y monte. Llegamos al ingreso de la Reserva Bajo de Veliz.
Allí comienza una fuerte bajada de 4 kilómetros en la cual hay dos miradores de la quebrada. Ya abajo encontramos un guardaparques y un pequeño museo de piedras del lugar. El camino cruza un vado donde hay un hermoso río para acampar por un rato, hay una parrilla, ranchos con chicos, perros, caballos y muchos chivos.
Más adelante hay una cantera y un parque arqueológico que se visita con guía donde se encuentran restos vegetales fosilizados sobre piedras.
VILLA DE MERLO A LA PAZ
Rumbo al norte se pasa por Piedras Blancas, la Reserva El Molino y se ingresa por un puente en la Provincia de Córdoba. Alternando senderos y asfalto pasamos por La Ramada, Quebracho Ladeado, iglesias, casas modestas, algarrobos y talas.
Nos desviamos subiendo hacia Loma Bola, un lugar serrano muy tranquilo y agradable para descender hacia la plaza céntrica de La Paz. Se destacan algunas casas viejas, la iglesia, la municipalidad, algún comedor, una plantación de nogales.
LA POBLACION, YACANTO Y SAN JAVIER
Faldeando las Sierras de los Comechingones y el Cerro Champaqui llegamos a La Población, Yacanto y San Javier, pequeños poblados turísticos donde se destaca alguna iglesia y la gastronomía.
VILLA DE LAS ROSAS, NONO, MINA CLAVERO
El siguiente tramo recorre Las Achiras, Los Molles, Villa de las Rosas, nos desviamos al Dique La Viña. En Nono visitamos el Museo Rocsen y llegamos hasta Mina Clavero con sus balnearios sobre el Rio y sus cajones de grandes piedras. Más al norte encontramos Villa Cura Brochero, Cuesta de Brochero, Panaholma, Pampa de Pocho. San Lorenzo y Las Maravillas.
COSQUIN, LA FALDA, GIARDINO
En Cosquín encontramos buenos balnearios sobre el Río Cosquín, también podemos ir hasta la Juntura del Río Yuspe. Al sur se encuentran Santa María de Punilla y Bialet Masse. Desde la Av. Edén, centro de La Falda, podemos ir al Dique de La Falda, Valle Hermoso, Piedras Grandes y seguir camino hasta Pampa de Olaen y sus cascadas. Al norte encontramos Huerta Grande, Villa Giardino y el Camino de los Artesanos.
La Cumbre es una pequeña localidad donde podemos visitar el Aeródromo, el barrio del Golf, subir hasta el Dique San Jerónimo y la Estancia El Rosario, Cruz Chica y Cruz Grande, la casa de Manuel Mujica Laínez, Los Cocos y El Descanso, Dolores, San Esteban con su balneario municipal sobre el río.
LA CUMBRE, RIO PINTO, SAN MARCOS SIERRA
Cruzamos la Ruta 38 y tomamos el camino de ripio al Mirador de Cuchi Corral en moderado ascenso. Empiezan a aparecer vados con algo de agua y luego de pasar un par de tranqueras comienza el camino a bajar, ingresando en una quebrada con mucho monte serrano y camino de cornisa. El tramo final tiene piedras grandes y cemento, con ondulaciones y pendiente, que debemos tomar con mucha precaución.
Al cruzar el Río Pinto el camino se hace llano y se puede parar a descansar. Se pasa por algún modesto caserío y el camino vuelve a cruzar un largo vado sobre el Río. Más adelante encontramos algunos desvíos a las Canteras del Quilpo.
SAN MARCOS SIERRA A CAPILLA DEL MONTE
Es un poblado turístico y bohemio, muchos artesanos, la Quebrada del río donde se pueden encontrar antiguos morteros comechingones, el Museo Hippie. Desde San Marcos Sierra podemos ir hasta el Dique de Cruz del Eje, cruzar el Río Cruz del Eje, hay campings, costanera pública, arboledas, zonas de pesca. Recorremos junto a las vías del viejo Ferrocarril Belgrano, Los Sauces, cementerio, capilla y pequeña escuela, Río de las Costas, El Rincón.
Vamos a subir rumbo a Capilla del Monte un fuerte tramo, con hermosas vistas del valle, luego bordeamos el Dique El Cajón y llegamos a Capilla del Monte con su turística calle comercial techada. Subimos hasta La Toma, al pie del Cerro Uritorco (1.949 msnm) desde donde se inicia el ascenso hasta la cima. También podemos visitar la formación El Zapato.
QUEBRADA DE LUNA, LOS TERRONES
Saliendo desde el centro de Capilla del Monte y cruzando el Río Calabalumba, acompañamos las vías ferroviarias. Luego tomamos la Ruta 17 que se dirige a Quebrada de Luna, Los Terrones y Ongamira.
Encontramos el Camping El peregrino y el acceso a Los Terrones. Aquí se pueden caminar senderos entre las formaciones.
Desde la Quebrada de Luna vamos al este, rodeados de monte serrano. Pasamos la Gruta de Lourdes y la Gruta de Fátima, el parador Lo de Caro. Llegamos hasta los 1.270 msnm. Si nos desviamos al norte podemos dirigirnos hacia Ischilin y el Valle del Silencio, la casa Museo Fader, la capilla del pequeño poblado.