SANTA MARIA DE YAKOVIL
Catamarca ofrece muchos lugares interesantes, sea el extenso desierto que une Santa María con Hualfín, las preciosas termas de Fiambalá, la Ruta del Adobe desde Tinogasta, el sitio Arqueológico de Shinkal, la Cuesta de Zapata, la Quebrada de Belén. Y el mayor desafío ascender por la Ruta Nacional 60 hacia la Puna Catamarqueña, con sus volcanes y quebradas.
El valle de Santa María contrasta entre el arenal seco del rio con el monte verde y los cerros del Aconquija y del Cajón. La ruta es angosta y zigzagueante. Se pasa algún caserío, pequeños viñedos familiares, un oratorio, casas de adobe.
Al norte se encuentra Fuerte Quemado. Las casas con veredas estrechas convierten la ruta en una modesta calle. Casas rústicas de adobe revocado, puertas viejas de madera, algún farolito de hierro negro. Fuerte Quemado tiene su club Andino, su iglesia, un espacio de camping. Muy cerca del límite provincial con Tucumán.
HUALFIN Y BELEN
Desde Santa María se cruza el puente, tomando la Ruta 39 hacia el sur. Una sucesión de casa sencillas, capillas, viñedos grandes y pequeños, postas sanitarias, alguna escuela, durante unos 15 kms. Allí hay que cruzar el rio por un largo vado de arena para empalmar la Ruta 40.
Poco a poco van espaciándose los poblados. Vamos transitando un ancho valle que tiene algo de monte y verde.
En Punta de Balasto se encuentra al Parador Clemira, ideal para ciclistas, con sus panes caseros, empanadas, sándwiches y bebidas. Es el último lugar para comprar algo.
Desde el camino desierto sale un desvío que sube a Mina Capillitas, ahí van las torres de electricidad. Una solitaria casa de piedra, un río seco, un poco de agua y ganado, unos álamos. Pie de Médano, Paraje La Torre, el aeródromo de Campo Arenal. A lo lejos los cerros de Aconquija, el valle del Río Chico, el poblado Nacimientos de Arriba.
Más adelante encontramos a Hualfín, una moderna estación de servicio, un bosque verde bien cerrado, curvas y barrancos, casas y vides, un hospedaje y un lugar con internet, un oratorio, la capilla, alguna despensa, hostería.
A pocos kilómetros se encuentran las termas agrestes de Hualfín entre una quebrada rojiza y el cauce de un río seco, donde se puede acampar.
CUESTA DE ZAPATA
Descendemos la Quebrada de Belén y vamos pasando pequeños poblados hasta llegar a Belén y Londres. La Ruta 43 asciende hasta la Puna Catamarqueña y Antofagasta de la Sierra.
Visitamos el sitio arqueológico El Shinkal y emprendemos la aventura de la Cuesta de Zapata, un camino abandonado con tramos de arenales, cornisas, pampas desoladas, subidas y sectores con derrumbes que alcanza los 1.800 msnm y termina en una furiosa bajada hacia Tinogasta.
TINOGASTA Y FIAMBALA
La Ruta del Adobe une Tinogasta, la Ruta Nacional 60 y Fiambalá pasando por pequeños poblados como El Puesto, el Oratorio de Orquera, la Capilla de Andacollo, las ruinas de Watungasta, la iglesia de Anillaco, el Río La Troya.
En Fiambalá podemos visitar el Museo del Hombre y subir a las increíbles Termas de Fiambalá, las dunas de Tatón.
PASO SAN FRANCISCO
La Ruta Nacional 60 asciende hasta cruzar a Chile por el Paso San Francisco a 4.700 msnm. Recorre una zona extremadamente árida, quebradas, salinas, cerros de colores. Va junto al Río Guanchin, Loro Huasi, la Quebrada Las Angosturas, Cortaderas.
FIAMBALA A CHILECITO, LA RIOJA
La ruta de ripio es solitaria, une Tinogasta con Chilecito y durante muchos kilómetros no se divisa nada. Villa Luján, Banda de Lucero, hasta llegar al balneario de Costa de los Reyes.
Al sur ya en territorio riojano legamos a Campanas, la Cuesta La Aguadita, Famatina y Chilecito.